El planificar permite que el docente tenga un tiempo para pensar sobre la clase, teniendo en mente un esquema donde pueda madurar los elementos que organizan la actividad, y secuenciar actividades. Implica un proceso formativo progresivo y sistemático. Es necesario que el docente se forme, e informe, de las maneras más adecuadas, y apropiadas para planificar las actividades.Los planes establecen los objetivos de la organización y definen los procedimientos adecuados para alcanzarlos.
La planeación del trabajo docente en el aula es fundamental para lograr los objetivos de aprendizaje en todas las áreas académicas, porque organiza y jerarquiza qué y cómo se enseña; por lo tanto involucra al conjunto de decisiones y acciones que se toman a lo largo de una jornada escolar. Así el docente define las actividades que realiza en el transcurso de la clase o del trabajo con determinado contenido..Es el pensar qué va el docente a hacer para que los alumnos alcancen los aprendizajes, es seguir una estrategia con todos los elementos metodológicos para que los escolares construyan sus propios conocimientos y alcancen aprendizajes significativos
CNB
El Curriculum Nacional Base, es la "biblia" de los maestros en Guatemala, tomando en cuenta los grados de inicial y pre primaria, hasta el diversificado, tomando en cuenta bachilleratos y Peritos contadores.
El Currículo Nacional Básico (CNB) es el instrumento normativo que establece las capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes que debe lograr todo sujeto del Sistema Educativo Nacional en los niveles, ciclos y/o modalidades que rectora la Secretaría de Educación
El CNB es un articulo que nos sirve para planificar y ayudar a los docentes a saber donde pueden colocar cada competencia.
Al ser flexible, permite al catedrático brindar clases como el crea conveniente, también sugiere competencias, pero el docente puede crear las suyas.
Puedes tener acceso via web al CNB en el siguiente enlace:
Plan de Clase
Un Plan de Clase es un documento que nos orienta como docentes a impartir una clase apoyados en el uso de computadoras para un mejor y más eficiente uso de los recursos digitales, como son los conocidos como objetos de aprendizaje (ODA) o también llamados interactivos.
Un plan de clase tiene como objetivo orientar al docente, facilitando la manera de impartir una clase. En este artículo te mostraremos como elaborar un plan de clase y logar el objetivo principal.
¿En qué consiste un plan de clase?
Consiste en ayudar al docente a tener una idea clara del contenido que llevará acabo durante la clase. De esta forma, podrá enseñar a los niños de manera organizada. Un plan de clase debe estar estructurado de la siguiente manera:→ Objetivos: este recurso permite que el alumno identifique cual es el propósito de la clase y que pueda alcanzarlo durante la misma. Cada objetivo debe motivar al alumno a desarrollar sus capacidades y que este comprenda la importancia de dicho plan.
→ Datos: incluye la materia, nombre del docente a cargo, tema y fecha de inicio de la clase.
→ Contenido que se desarrollará de la clase: dependerá del aprendizaje del alumno, este lo demostrará con sus conocimientos llevándolo a cabo en un trabajo o prueba. En el contenido debe abarcar por lo menos tres puntos básicos:
Contenidos conceptuales: estos ayudan al alumno a obtener conocimiento referente a conceptos o hechos, lo que lo motivará a usar su intelecto.
Contenidos actitudinales: motiva al alumno a reflejar sus actitudes, normas y valores inculcados en casa.
Contenidos procedimentales: estimula al alumno a desarrollar con mayor destreza el contenido, para ello debe hacer la actividad en clase y realizar algún procedimiento.
→ Estrategias didácticas: el docente debe tener la capacidad de dirigir la clase de manera que el alumno aprenda y debe hacerlo de una forma fácil y entendible.
→ Actividades: es lo que el alumno realizará, de esta manera demostrará al docente que ha comprendido la clase.
→ Recursos: es lo que el docente utilizará para dar la clase como material didáctico.
→ Estimación del tiempo: cantidad de horas programadas para la clase.
→ Evaluación: las evaluaciones que se realicen durante la clase deben ser informadas en el plan de evaluación.
ODEC
Orientaciones para el Desarrollo Curricular.
se basan en las etapas de desarrollo de las niñas y niños de 0 a 3 años 11 meses de edad y en la riqueza cultural del país. Contiene lo que las y los niños de 0 a 3 años 11 meses han de desarrollar y aprender en Guatemala para su crecimiento personal y consecuentemente para el mejoramiento de sus comunidades.
Una de las características más importantes del currículum es la flexibilidad, por lo que todas las actividades, materiales y recursos, sugeridos deben ser aplicados de acuerdo a la realidad sociocultural y Lingüística de las niñas y de los niños, respondiendo a las necesidades e intereses de las comunidades indígenas, para que sea pertinente a la sociedad guatemalteca, como un país multicultural, multilingüe y multiétnico, por lo cual facilita su contextualización tanto en el ámbito regional como en el local para que responda con efectividad a las necesidades e intereses de la niñez guatemalteca.
El propósito del Ministerio de Educación al implementar el Currículum Nacional Base del Nivel Inicial, con las ODEC es brindar atención con calidad desde sus primeros niveles de intervención en el sistema de educación formal. Con apoyo de la definición de “Hegel (1770-1831), quien afirma que se debe considerar la naturaleza como un sistema de peldaños, cada uno de los cuales en forma necesaria surge del que le precede.
También explica el sistema, como un todo que asegura la calidad de los elementos posteriores por la calidad de los anteriores. Es decir, siempre que los elementos anteriores sean de buena calidad, puede asegurarse que los posteriores lo serán y si todos los elementos son de buena calidad, la totalidad lo será por supuesto”
Esto viene a confirmar que la calidad en la atención a este nivel asegura los aprendizajes que les servirán a la niña y al niño para un óptimo desempeño durante toda la vida.
Secuencia Didáctica
una secuencia es una sucesión de elementos o hechos que mantienen un vínculo entre sí. Didáctico, por su parte, es un adjetivo que se vincula a las técnicas, los métodos y las pautas que favorecen un proceso educativo. Estos son los dos conceptos que conforman la definición que hoy les traemos: secuencia didáctica, y que hace referencia al conjunto de actividades educativas que, encadenadas, permiten abordar de distintas maneras un objeto de estudio. Todas las actividades deben compartir un hilo conductor que posibilite a los estudiantes desarrollar su aprendizaje de forma articulada y coherente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario